Aceites de Girasol y Lino
Harinas integrales de Trigo Candeal / Trigo Pan / Kamut / Centeno / Sémola Trigo Candeal

Lino entero / Sésamo

Miel

Fideos secos integrales Cinta, Fettuccine y Tallarines de Trigo Candeal / Kamut Fettuccine de Trigo Kamut

Avena Arrollada / Avena Pelada / Cebada Pelada / Centeno Entero / Mijo Pelado / Trigo Candeal Entero – /Trigo Pan Entero
Aceite de Girasol Linoleico Campo Claro |
|
Aceite de Girasol Alto Oleico Campo Claro |
|
Aceite de Lino Campo Claro |
|
Aceite de Oliva La Riojana |
|
Azúcar integral Eco Sucre |
|
Arroz integral grano largo |
|
Arroz integral tipo japonés (Yamaní) |
|
Arroz orgánico integral carnaroli |
|
Avena arrollada Campo Claro |
|
Avena pelada Campo Claro |
|
Cebada pelada Campo Claro |
|
Centeno entero Campo Claro |
|
Mijo pelado Campo Claro |
|
Trigo candeal entero Campo Claro |
|
Trigo pan entero Campo Claro |
|
Fideos integrales Candeal CintaCampo Claro |
|
Fideos integrales Candeal Fettuccine Campo Claro |
|
Fideos integrales Candeal Tallarines Campo Claro |
|
Fideos integrales Kamut Fettuccine Campo Claro |
|
Harina integral de Trigo Candeal Campo Claro |
|
Harina integral de Trigo Pan Campo Claro |
|
Harina integral de Kamut Campo Claro |
|
Harina integral de Centeno Campo Claro |
|
Polenta instantánea Molino Rivara |
|
Sémola integral de Trigo Candeal Campo Claro |
|
Miel |
|
Pasas de uva sin semilla “Delicious”, de Cassan Ahun |
|
Nueces mariposa Maelca (La Rioja) |
|
Nueces Pecán El Pampa Orgánico |
|
Almendras peladas Germen de vida |
|
Lino entero Campo Claro |
|
Sésamo integral Campo Claro |
|
Yerba mate Anna Park |
|
Yerba mate Ivú |
|
Yerba mate Arapeguá |
|
Última actualización: septiembre de 2019
La importancia de los alimentos integrales
Los alimentos que mantienen su integridad, es decir que su estructura natural no fue modificada, responden a esa exigencia, por ejemplo: los cereales integrales y los aceites prensados en frío, no han sido desnaturalizados. El refinado es hoy la causa de la desvitalización y la degeneración de las funciones orgánicas esenciales.
En Campo Claro los procesos de elaboración son simples y cortos.
Los alimentos mantienen sus aromas y sabores originales.
La producción acompaña a la demanda: los productos se entregan recién elaborados.
Los alimentos con calidad de vida deben portar en su plenitud todas las propiedades que les son naturales.
Materia prima proveniente de campos orgánicos certificados
Un campo orgánico es un organismo vivo, vital, sano, donde el agricultor fortalece y mantiene la fertilidad de la tierra con adecuados métodos de labranza, abonado y selección de variedades vegetales. Sin utilizar productos de síntesis química, recrea el medio donde las plantas pueden manifestar su potencial arquetípico, considerando sólo los factores biológicos y dinámicos.
La calidad superior de los alimentos surge de los procesos que ocurren en la planta misma, por su procesamiento y maduración.
Campo Claro hace un seguimiento de las semillas a procesar desde su siembra: en estrecho diálogo con los productores, acerca de las variedades apropiadas, sobre el cultivo, su cosecha, su almacenamiento y el transporte.
Una vez en el establecimiento, los cereales y oleaginosas se guardan en silos aireados vigilando temperatura y humedad para su adecuada conservación.
Luego de una doble limpieza por zarandeo y ventilación quedan preparados para la elaboración propiamente dicha.

Certificación internacional OIA
La Organización Internacional Agropecuaria (OIA) fue creada en 1991 y actualmente es la empresa Argentina número uno y pionera en certificación orgánica de productos vegetales, animales y procesados, avalada y reconocida por su trayectoria profesional y capital humano altamente calificado.
Actualmente más de 1.500.000 hectáreas en la Argentina están bajo certificación OIA.

Certificación nacional Orgánico Argentina
El logo Orgánico Argentina identifica a los productos que garantizan su calidad orgánica, mediante la certificación de sus sistemas productivos y posterior elaboración, permitiendo su rotulado como “Orgánico”, “Ecológico”, “Biológico”, “Eco” o “Bio”, siguiendo la normativa del Ministerio de Agroindustria en su Resolución Nº 1291/2012